Planear para no morir en el día a día
Ya vamos en JUNIO y muchos no han comenzado a cumplir con los propósitos del año, es más, seguro muchos no los han escrito aún y quizás sea el momento de tomar las riendas del año y ser más ordenados, eficientes y productivos. Por eso hoy les voy a contar: cómo planear sus días para no morir en el intento.
Para empezar, quiero que se cuestionen lo siguiente:
¿Creen que la productividad es madrugar, verse perfectos todo el día, mantener el orden y estar motivados siempre?
Te cuento que no es real, lo sé, has llenado tu Pinterest con referencias de rutinas y tu “guardado” de Instagram brilla con tantos ejemplos, de lo que debes hacer para lograr ese ideal, que no sabes ni por dónde empezar. La verdad es que somos humanos y como humanos perdemos el foco, la motivación, la pasión y el orden con una facilidad impresionante, no quiere decir que sea imposible mejorar tus hábitos, crear rutinas ideadas sobre tus niveles de energía, fortalezas y habilidades, pero ciertamente no es estático, el cambio hacia la mejora es un proceso y habrá dificultades, días de días y como dice Ryan Castro:
Hay niveles de niveles
Así que sin importar tu experiencia con el “orden del tiempo” y las tareas, en este momento pasado pisado y déjame decirte que es posible llevar una buena relación en el presente y no necesitas volver a nacer. Y como compararse no es una opción, desde este momento vamos a dejar la queja para ir a la acción y empezar a ver los resultados que soñamos.

¿Para qué sirve planear?
Empecemos por conectar la palabra tiempo con actividades y sueños, para hacerlo usaremos nuestro conector mágico: planeación, y es porque todo requiere un plan, desde un matrimonio, ir a hacer el desayuno hasta organizar una reunión de trabajo. El plan es el encargado de encaminar al tiempo por cada actividad sin distracción, sin plan el tiempo pasa y no hacemos nada, acumulando muchas tareas y actividades.
Y ahora que sabemos para qué nos sirve planear y que el proceso de mejora es continuo y genera movimiento, desde Alma Productiva queremos darles 5 beneficios que podemos conseguir siendo juiciosos con la planeación:

1 Nos hace súper productivos:
Dedicar unos minutos para planear al principio del día o en la noche anterior te ayuda a comenzar el día con las tareas claras, aumentando tu productividad sin incrementar el tiempo trabajado, ya que estarás enfocado en lo que realmente debes hacer y no pensando en una u otra cosa.
2 Nos genera más tiempo libre:
Al aumentar tu productividad acabarás tus tareas antes, dejándote más tiempo libre para tomar descansos en medio del día, salir antes del trabajo o introducir nuevas actividades deportivas o artísticas. Este tipo de espacios te podrá permitir atender situaciones que llegan de improvisto o empezar proyectos que no has podido hacer.
3 Tendrás más motivación:
Listar las tareas te darán la sensación de ir avanzando, motivándote mucho más a continuar con el desarrollo de estas. Al tachar lo que está pendiente de tu lista, experimentarás una sensación de logro que te estimulará para completar las demás sin perder el foco, ni caer en la pereza o el cansancio.
4 Te da claridad sobre tus prioridades:
Una de las grandes ventajas de la planeación de tareas es que nos permite saber cuáles son las prioridades y, por tanto, no concentrarnos en algo que no se necesita con urgencia. De hecho, sin esta planeación podrías perder el tiempo trabajando en algo que podrías hacer más adelante.