Inicia por ingresar a tu zona de planeación. El primer paso es organizar en tu planeador mensual las actividades que ya están programadas como visitas, citas médicas o clases. Luego inicia en tu planeador semanal a organizar como estarás en cada día, y en qué enfocarás tu energía, distribuye el trabajo en los días que tienes de trabajo, distribuye esas actividades de limpieza en casa o las actividades extra que no quieres dejar pasar como salidas, clases o compras. Con tu semana lista es hora de trabajar en el día a día, en el botón de planeador diario podrás agregar todas las actividades para tu día, ingresa TODO lo que vas a hacer, tu rutina matutina, tus actividades laborales y por supuesto tus actividades personales.
- ¿Cómo planeo mi día en la app de Alma Productiva?
- ¿Qué herramientas trae la app de Alma Productiva?
- ¿Cuántos hábitos puedo crear en la app de Alma Productiva?
- ¿Qué acciones puedo realizar con la app de Alma Productiva?
- ¿Cómo sé que tan productivo soy con la app de Alma Productiva?
- ¿En qué idiomas está la app de Alma Productiva?
- ¿Qué hago si tengo problemas con la app de Alma Productiva?
- ¿Cómo me registro en la app de Alma Productiva?
- ¿Por qué debo tomar agua?
- ¿Cuánta agua debo tomar?
- ¿En qué tienda puedo encontrar la app de Alma Productiva?
- ¿Qué lograré con la app de Alma Productiva?
En la barra inferior encontrarás:
*Inicio
*Planeador
*Técnica Pomodoro
* Planeador de hábitos
* Notas
* Propósitos
* Info de la cuenta
* Cambio de idioma
* Centro de ayuda
* Cerrar sesión
En el inicio de la aplicación encontrarás:
* Frases para incentivar tu día
* Lista de tareas pendientes tipo check list
* Medidor de agua para que te hidrates
* Creador y seguimiento de hábitos
* Seguimiento semanal de planeación
* Seguimiento a propósitos personales
En el botón de planeador encontrarás:
* Planeador mensual
* Planeador semanal
* Planeador diario
Puedes crear un máximo de 3 hábitos, esto con la intención de realmente cumplir el tiempo y adaptarlos a tu rutina diaria, un hábito requiere de 66 días divididos en 3 etapas de 22 días, la primer etapa es la de DEFINICIÓN, en dónde irás destruyendo tus excusas y comenzarás a ubicar en tu día este nuevo hábito, continuarás con la etapa de Implementación, aquí notarás que es mucho más fácil hacer esa actividad y cumplirte, finalmente ingresas a la etapa de INTEGRACIÓN en dónde ese hábito hace parte de tu rutina y el día que no lo haces realmente te hace falta.
Al crear un hábito tienes un máximo de 4 fallas, así que tómalo en serio y ve por tu objetivo.
Puedes planear y organizar tus días de manera mensual, semanal y diaria, hacerle seguimiento a tu cumplimiento semanal, medir tu hidratación durante el día rellenando los vasos de agua, puedes crear y hacerles seguimiento a tus hábitos, crear un mapa de propósitos (igual a un mapa de sueños), puedes usar la técnica pomodoro por cada actividad planeada en el día, puedes además crear notas con texto o dibujos que tu mismo harías.
Cada semana podrás evaluar tu nivel de productividad al evaluar cuantas tareas te pusiste y cuantas realmente cumpliste, este resumen lo verás en el inicio como un gráfico de barras, revisa estos resultados con la mirada en la mejora y busca ponerte tareas que realmente sean relevantes y busca entre las aplazadas si hay algún malestar emocional que te impida continuar.
La encuentras en español e inglés.
Pueden enviarnos una captura de pantalla o un video con tus dificultades en la aplicación al correo soporte@almaproductiva.com y te daremos respuesta con la solución a tu problema.
Descarga nuestra app y al ingresar podrás iniciar tu registro con tus datos personales, coloca tu número de teléfono y coloca un pin de seguridad para reingresar en caso de reinstalar tu app.
En promedio el agua representa un 60% del peso corporal total, para que puedas darte una idea, un adulto que pesa 65 kg, lleva 40 litros de agua en su cuerpo. El agua se distribuye en proporciones distintas a través del cuerpo; dentro de los órganos y sistemas vitales, la sangre cuenta con el 83% de agua, mientras que del 10% al 13% restante se encuentra en los tejidos adiposos.
El cuerpo humano en su mayoría está compuesto por agua. Este preciado líquido está encargado de ciertas funciones, algunas de las cuales son casi imperceptibles, tales como: limpiar las toxinas de los órganos vitales, llevar nutrientes a las células y proporcionar un ambiente húmedo para los ojos, oídos, nariz y garganta.
Una de las recomendaciones más extendidas establece beber entre 2 y 3 litros de agua al día, lo que equivale a 8 vasos diarios y puedes hacer tu cálculo exacto según tu peso multiplicando 35 ml de agua por kilo de peso. De ahí proviene la famosa “regla del 8×8” que sostiene que cada uno debe tener 240 ml para poder alcanzar esos 2 o 3 litros diarios. Una manera de distribuirlos podría ser la siguiente:
* 2 vasos tras levantarnos. Beber agua en ayunas es una forma sana, natural y rápida de activar el organismo al despertarse.
* 1 vaso media hora antes de comer. Facilita la digestión tras las comidas.
* 1 antes del baño. Ayuda a bajar la presión sanguínea.
* 2 por la tarde. Nos mantiene hidratados, sobre todo en épocas de mucho calor.
* 1 después de practicar deporte. Para reponer el líquido perdido y recuperar la temperatura corporal.
* 1 antes de acostarse. El cuerpo necesita también agua durante el sueño.
Puedes descargar la app desde cualquier dispositivo Android y iOS.
* Aprenderás a capturar y organizar tus tareas en el momento exacto en qué ocurren
* Aprenderás a definir si tus tareas son urgentes, importantes o pueden esperar
* Crearás hábitos con la fórmula de los 66 días del club de las 5 a.m
* Evaluarás tu crecimiento personal semana a semana con el medidor de productividad
* Crearás tu mapa de propósitos para manifestar tus deseos
* Aprenderás a tomar agua durante el día y mantenerte activo
* Aprenderás a usar el pomodoro para cumplir tus actividades en un tiempo definido